
Mis mañanas son apresuradas. No es fácil detenerme con calma a desayunar y hacer el rito que me gusta tanto y que he aprendido con el paso del tiempo: disfrutar el líquido caliente que tomo y ordenar mis ideas para empezar el día. De lunes a viernes comienzo la mañana corriendo, los desayunos son rápidos y sosos. Por fortuna, existen días en que todo se puede dar de manera más amable, tener un poco de atención, reposo y paciencia para desayunar bien.
El desayuno más fácil para realizar es hacerse un par de huevos. La verdad hasta hace poco tiempo desayuno huevos, y es que antes no los conseguía frescos. Descubrí que esa era la razón por las que no me gustaba su sabor; porque eran huevos almacenados por semanas en tiendas. Hasta que me vine a vivir aquí y mi vecino me vende el huevo muy fresco pues tiene muchas gallinas.
Hará unas tres semanas que compré una gallina. La ví en una fonda y me pareció muy bonita. La quería más que nada para que comiera la cantidad de bichos rastreros que pululan por el jardín. Ha sido de gran ayuda, es muy trabajadora, hace su labor y por si fuera poco me regala un huevo diario. Unos días después de haberla comprado vino la crisis dizque por la gripe aviar y el costo de huevo se disparó por las nubes. Seguramente la señora que me la vendió se arrepintió después por dármela tan barata y porque su gallina es muy generosa.
http://www.youtube.com/watch?v=DWB06GXiPiQ&feature=plcp

Esta es mi gallina, es chistosa, es muy tierna conmigo, muy mansa y super hambrienta. Y sí, ahora que tengo huevos frescos, comparto esta receta para prepararlos envueltos en hoja santa. La receta es la favorita de un amigo que tiene una profesión muy dura. Él me dice que come tres huevos de éstos antes de entrenar. Sí, porque mi amigo se dedica a la Lucha Libre.
También incluyo otro desayuno con casi los mismos ingredientes pero lo que cambia en la presentación. Es un chile en vinagre relleno y envuelto en hoja santa.
La hoja santa es una planta aromática, muy usada en las regiones de Oaxaca, Tabasco y el sur de Veracruz. Es el ingrediente indispensable en varios moles oaxaqueños y además va mucho con tamales. La hoja santa o también llamada: momo, hierba santa, cordoncillo. Esta hoja tiene el poder de restaurar las fuerzas perdidas de las noches por calores agobiantes, malos tragos, búsquedas fallidas de trabajo, discusiones infernales, pésimos tacos, insípidos poetas, amigos mentirosos y para aliviar las porrazos de la Lucha libre. Dicen que unas hojas de esta planta, arrimadas en cocimiento por las mañanas, hace hablar antes a los bebes y los inducen a avisar para ir al baño. El chocolate con agua aromatizado con hierba santa, si se les da de tomar a los ancianos, un estremecimiento recorrerá su cuerpo llenándolos de exquisito placer y sacaran de quién sabe dónde un montón de anécdotas y recuerdos olvidados, para que después su andar sea más ligero y ágil. Habrá que probarlo y comprobar los resultados. Jaja, no me crean tanto, recuerden que me gusta escribir e inventar historias. Eso lo sabe mi amigo el luchador y por eso dice que le gusta desayunar al menos 1 vez al mes esta receta.
Hace tiempo aquí les mostraba mi cosecha en maceta de la hoja santa, para que vean que la pueden reproducir en la ciudad. Esta misma planta me la traje hasta acá y miren como está, crece con singular alegría en estas tierras.

Comparen el tamaño de la hoja, y mi mano es bastante grande

Huevos envueltos en hoja santa

(2 porciones)
¿Qué necesito?
2 huevos
2 hojas santas grandes
50 gr. de queso de cabra
50 gr. de quedo Oaxaca deshebrado
2 cucharadas de frijoles refritos
½ cucharadita de aceite
Salsa de tomate verde.
¿Cómo lo hago?
Las hojas se ponen a sudar en una sartén amplia y se engrasa con la ½ cucharadita de aceite. Después de que se marchitaron un poco y son más flexibles se retiran. Luego se toma una hoja y se coloca sobre el sartén a fuego bajo. Se extiende 1 cucharada de frijoles refritos, una porción de queso de cabra y otra de queso Oaxaca. Encima se coloca el huevo.( Lo bueno de un huevo fresco es que este permanece perfectamente en su lugar y no se desparrama ni se rompe con tanta facilidad como los de almacén). Es cuestión de gusto el punto exacto del huevo: hay quién le guste casi crudo, con la yema tiernita, con la yema bien cocida o un poco revuelto, como es mi caso. Entonces se revienta con cuidado la yema, sin romper la hoja y se va doblando hasta hacer un pequeño envoltorio con la hoja. Se va volteando por todos los lados hasta que la hoja quede bien tostada. Se sirve con la salsa de tomate verde.

El mismo procedimiento para el otro huevo.
La otra receta para el desayuno es
Chile encurtido en vinagre relleno de quesos y frijol envuelto en hoja santa

¿Qué necesito?
(dos porciones)
Chiles en vinagre (Mi amiga Nora en su blog tiene aquí una deliciosa receta de cómo hacer chiles en vinagre, visiten su página)
2 chiles en vinagre. Lo ideal es conseguir chiles cuaresmeños en un curtido casero, si no se tiene a la mano pues serán de lata.
2 hojas santas
½ cucharadita de aceite
2 cucharadas de frijoles refritos
4 cucharadas de queso de cabra
50 gr. de queso Oaxaca deshebrado.
Un poco de guacamole para acompañar.
Los chiles se rellenan con los frijoles, el queso de cabra y el queso Oaxaca. Las hojas se ponen a sudar en una sartén amplia y se engrasa con la ½ cucharadita de aceite. Después de que se marchitaron un poco y son más flexibles se retiran. Luego se toma una hoja y se coloca sobre el sartén a fuego bajo. Se coloca el chile relleno y se procede a hacer un envoltorio con el chile. Se deja que se tueste perfectamente la hoja por todos lados. Queda crujiente y muy rica de este modo. Se sirve acompañada de guacamole, y como me gusta tanto la granada y es la época le puse un poco. Queda muy rico.
Con esta entrada participo en la entusiasta convocatoria que ha hecho mi querida Pilar en su blog La cocina mexicana de Pily Ella a través de su blog en esta invitación intenta mostrar lo bonito de nuestro país y para celebrar la Independencia de México. Es por eso que convoca este mes a todos los que quieran a participar; sean mexicanos o extanjeros, con blog o sin él. El blog de Pily es un digno ejemplo de la comida del país y acostumbra ilustrar sus recetas con hermosas fotos de varios lugares de México.
![]() |
http://cocinamexicanadepily.blogspot.mx/ |
Así que aquí se quedan estas recetas para celebrar un desayuno muy mexicano
