Muchos de los refranes en los que se alude a los tamales me parecen cargados de una carga peyorativa y de desprecio, como no estoy de acuerdo con ellos les voy a demostrar el porqué.
1 ¿Por qué con tamal me pagas teniendo bizcochería? Este significado está en el demérito de ofrecer algo bajo e insuficiente de lo que se espera. ¿Pues qué querría comer el malagradecido que se le ocurrió dicha frase? ¿lechuguita, tal vez?. Con todo y su origen humilde un tamal es mucho mejor alimento que un simple bizcocho. Un tamal puede ser una comida completa, es fácil para trasportar y con su propia presentación bien envuelto es considerado como un regalo.
2 Ese No compra tamales por no tirar las hojas. A menos que seamos como las vacas con varios estómagos para procesar la hoja de plátano y la hoja de maíz en la que se envuelven la mayoría de los tamales, es muy difícil que uno se coma las hojas. Pero siempre hay opciones para que ese “regalito” bien envuelto se pueda comer con todo y hojas.
3 El que nace pa´ tamal, del cielo le caen las hojas Bendito cielo, bendita naturaleza para ofrecer y regalarnos con esas hojas
Dos hojas santas, hojas de espinaca, hojas de chaya, encima dos filetes de pescado, un poco de salsa de chile guajillo sazonada, cebolla en rajas, sal y un nopal cocido. Se enrolla cuidando de no romper las hojas, se amarra con un hilo y se coce al vapor el “tamalito” de hojas comestibles.

4 Una tamalera siente que otra se le ponga enfrente. ¿Por qué no?, qué bueno que exista el libre mercado en donde se la competencia y diversidad para probar otros rellenos:
Hoja Santa y hoja de chaya, hongos, masa de maiz amasada con manteca, frijoles, pipián. Cocido al vapor y aromatizado con hojas de aguacate.
5 Por las hojas se conoce al tamal cuando es de manteca. Con este refrán sí estoy de acuerdo. Un tamal amasado con manteca de puerco es notable en sazón y sabor. Hay grasas más dañiñas y sosas que la inocente grasa de puerco.
La receta de este tamal la pueden obtener en mi recetario Al Calor del Sabor
Y una disculpa a los lectores, no es que les este Haciendo de chivo los tamales pero he decidido publicar cada 15 o 20 días. Disculpen por no comentarles tan seguido en sus blogs, los pasos silenciosos no son apreciados ni percibidos, pero sepan que valoro su trabajo y siempre causan mi asombro. Tengo que ponerle empeño a lo que estoy comenzando. Este año está trascurriendo con muchas dificultades y se está yendo muy rápido.
Un abrazo