martes, febrero 15, 2011

Conociendo el entorno

Como soy nueva aquí me pongo a observar y comer las cosas que no conozco. Aquí el mercado es enorme, me pierdo todavía, subir y bajar escalones. Me siento como bicho raro. Haberlo conocido en época navideña fue un shock para mí. Muchisísima gente, más que en mi mercado de la colonia Guerrero, y yo que me preciaba de hacer mis compras en un barrio bravo. Este mercado estaba "heavy" en esos días, se lee horrible ésto, pero creo que ese término podría aplicarse honestamente. Recuerdo que llegué un 22 de diciembre y luego volví el 29 también, pero fue un suplicio, ya no me quedaban ganas de volver en enero. Los vendedores ambulantes eran peor que moscones obstinados, no se iban por más que les decía que no, que yo no quería llevar ni nopales ni ajos ni cerillos ni sopes ni tamales nejos ni cilantro criollo. Además algo que no soporto y me tuve que aguantar mansamente, es el hecho que me tocaran, se colgaban de la manga de blusa,  me picaban el brazo insistentemente y me hablaban al mismo tiempo en que hacía las cuentas con el vendedor establecido al que le estaba comprando. Por fortuna todo el movimiento caótico se restableció en enero y busqué ir en horas más amables para evitar tumultos. Es que eso de ir a un supermercado no es lo mío, definitivamente. Aquí la verdura es fresquísima, veo las verdolagas, quelites, los huazontles, los rábanos, los berros, ¡huy!, aunque no tenga necesidad de comparlos seguro que me seducen, ¡me los llevo!
Hay muchísimas carnicerías, esta foto la tomé en diciembre, había largas hileras de carne que colgaban en todos los puestos.

Venden unos panecittos muy buenos de maiz y de trigo
Estos son tezcales salados y dulces, con un grano martajado, muy rústicos
Hay tamales de elote y tamales de dulce con pasitas, los pintan de un intenso color rosa mexicano, seguro las tripas se ponen de ese color. También venden tamales de ciruela, es una ciruela que la venden seca especial para tamales o para hacer atole. Yo ya probé todas estas cosas.
Estas galletas de maíz son las favoritas de Gonzalo, al principio me parecían muy secas, pero no, son buenísimas con el café, son polvorones de maíz cacahuatzintle, se siente el grano tosco, seguro que amasadas con manteca de puerco. Tienen un sabor muy parecido a las gorditas de la Villa de Guadalupe, pero su consistencia es distinta.



Este queso dicen que lo hacen en el estado de Guerrero, es un queso añejo enchilado, iguales como los que venden en el D.F. pero aquí abunda cantidadades generosas, lo venden también en bloque para construir casas, ja. Hay muchos puestos en el mercado que lo tienen de pared a pared, le llaman queso de cincho, es especial para rellenar chiles, para los huazontles o rellenar peneques.

Esta es yuca o yucamote en un atole pintado de rojo, la insistencia por el color me parece repulsiva. A mí me gusta la yuca sola con un poco de miel me maple y una gota de limón.

En las bolsas de plástico hay jumiles, después de que narré aquí lo que me pasó con ellos ya no se me apetecen para nada, además estos están enormes. En la orilla de abajo hay chapulines, arriba hay semillas de guaje (estas merecen un post aparte) y al lado varias latas con arrayanes. Los arrayanes no los conocía frescos, por supuesto que los compré y me vine a hacer agua de arrayán y atole. Qué fresca. Me acordé de Lucas Lucatero en el cuento de Juan Rulfo cuando les ofrece a las mujeres agua de arrayán.
Es de la misma familia que las guayabas, pero su tamaño mucho menor, sólo tienen una pequeña semilla.

Estos son los zompantles, colorines, gasparitos, pichojos, poró. Cualquier nombre que le quieran dar, es delicioso.  Son las flores del árbol del colorín, con el que se hacen silbatos vegetales, poca gente conozco que los sepa hacer, mi mamá me enseñó a silbarlos. Me gusta comprarlos cuando ya los venden limpios, es decir que ya le quitaron los pistilos y los desprendieron de la "piña". 

Usé tres tazas de colorín, las puse a hervir 5 minutos con una piedrita de tequesquite y un poco de sal, los colé, le puse un poco de harina de garbanzo, (sí, porque me gusta más el sabor que le da a los capeados), batí 3 claras a punto de turrón,  puse la yema al final y un poco de sal.
Las freí en aceite bien caliente y las serví con una salsa de chile morita y unos quelites con sal que puse a la plancha. También se sirven con salsa de jitomate, a mi me gusta en cualquier forma.

29 comentarios:

  1. Carmencita después de estas fotos tan estupendas que te voy a decir, quiero estar ahi contigo!!!!
    abrazos

    ResponderBorrar
  2. què delicia el ùltimo platillo!!

    maravilloso todo lo que describes, cuanta variedad y riqueza de productos, es una belleza.

    como siempre gracias por compartir, un abrazo

    ResponderBorrar
  3. Da gusto ver todo lo que nos enseñas,la mayoría son cosas que no hemos visto antes, almenos pro aquí.
    Besitos guapa,

    Suny

    ResponderBorrar
  4. Ahorita vuelvo...que salen mis hijas y esto hay que mirarlo detenidamente amiga!!!!

    ResponderBorrar
  5. Carmen,
    tu me quieres ver muerto de envidia, aqui no podría conseguir ni en foto esas delicias!

    Un abrazo
    Tlaz

    ResponderBorrar
  6. Me uno a Flavio, aqui ni en foto, mucho menos en pintura. Yo las flores de colorian solo las frio y le agrego huevo. En tacos, como buen Mexicana. :)

    Que delicia ver la abundacia de verduras y que bueno que todavia hay gente que las cocina. Imaginate unos Huatzontles rebozados con su salsa de tomate arriba para comer al mediodia.

    Muchas gracias por las fotos Carmen, aprecio el que las publiques.

    Saludos,

    Mely

    ResponderBorrar
  7. Carmen, que bonito esta todo en tu mercado. Nunca he comido estas flores pero se ven muy ricas así como la preparaste. Me encanta todo lo que nos compartes y me trae gratos recuerdos de mi México querido.
    Te mando un beso y que estés bien.

    ResponderBorrar
  8. Hola Carmen:

    Que bonito mercado.

    Cuantos colores y cuanta variedad.

    Lo que me da pena es que ni sabía que la flor de colorín se podía comer. Tengo idea de que su "frijol" es tóxico, pero ya ni de eso estoy seguro.

    Que bueno que estas encontrando los días en que te es más grato ir al mercado. Me imagino que en poco tiempo, si no es que ya, tendrás tus puestos favoritos.

    Saludos

    RRS

    ResponderBorrar
  9. Carmen, adoro los mercados con todo su ruido, colores y olores. Gracias por este paseo. Casualmente en un blog costarricense hace poco acabo de ver esa suerte de flor roja que se usa para comer, me parece preciosa y siento gran curiosidad por su sabor.
    Un gran abrazo.

    ResponderBorrar
  10. Lo primero que hago es suspirar. Cuantas cosas hermosas y apetecibles, otras desconocidas para mi, pero me motiva tu relato.
    Me alegra que hayas disfrutado de la receta del Poró, una nueva versión que tendré que probar.

    Si Alinitaxula te acompaña, yo también quiero ir..

    ResponderBorrar
  11. Carmen, fantástico viaje por tu mercado!!...yo cuando andé por tu lindo país me gustaba de pasear por los que encontraba...no me gustaba que me mirasen como a a turista tonta, pero aún así era mas fuerte el goce de contemplar todo. Lástima que muchas cosas desconocía que eran y sobre todo que no podia llevarmelas a casa!:(...lo que nunvca hubiese podido es con los chapulines!, los escamoles aún!, pero los chapulines, no!!...tengo un terror visceral desde que nací a esos insectos...fijate!!, una vez paseando por Chapultepec en DF..pensé y si ese nombre viniese de que aquí hay muchos de esos????....NOO!!!!
    Bueno, que me encantan tus entradas. Pero me das ganas de ir y ahora no puedo :(
    Millones de besos amiga Mexicana!!!

    ResponderBorrar
  12. saludos y felicidades por tu blog, se me hace uno de los mejores que he visto, no se que hice, y me llega todas tus actualizaciones a mi google reader.
    y las flores de chompantle se me hace muy sabrosas, mi mama, las hace con carne molida y saben igual de ricas, que con huevo.

    ResponderBorrar
  13. Carmen qué lindo leer esta entrada, qué bonito mercado y tan colorido.
    Me hiciste reír con eso de que se te colgaban del brazo :) a mí me parece chistoso cuando me dicen "mija" cuando no saben nada de mí y es primera vez que nos vemos :) me causa risa :)
    Lindas fotos y he aprendido mucho... !!
    Saludos

    ResponderBorrar
  14. Alinita, cuando gustes, búscame y vamos juntas.

    Irenita: Ese platillo es deicioso, tienen una textura y sabor las flores qué ni imaginas.

    Suny: Y cada temporada hay más cosas nuevas hasta para mí. Un saludo y gracias por pasar por aquí.

    Diseño Web: Bienvenido al fogón.

    Flavio: yo soy la que te envidio con ese horno y con el frío para prenderlo, acá hace un caloron cada que prendo mi horno de gas

    Mely me encantan los huazontles, pero tú los limpias y yo te los hago en salsa de chile pasilla, ¿sale?, y ya ves, me pediste fotos del mercado y te la puse. ¿Qué más quiere mi reyna? jajaja.

    Prieta, estas flores son la delicia de los vegetarianos. Un beso.

    Xerófilo, eso es lo que quisiera, encontrar ya mis marchantes. Pero no, son medios roñosos y parecen poblanos estos morelenses.
    Siguen siendo tóxicos los frijoles, hasta dónde sé.
    un abrazo fraterno

    Claudia: Oh sí, los publicó mi amigo Capricornio y los hizo distinto, como dice Mely que ella los come. Yo así no los he comido, pero pronto lo haré, es que la temporada no dura mucho. Un abrazo fraterno.

    Capricornio: Gracias, claro que haré tu receta, ahora hasta huevos frescos tengo a la mano, de gallinas que me quitan el sueño y me arrullan por la mañana, las tengo al lado. Un abrazo.

    Juanita, cuando gustes y puedas volver a regresar juntate conmigo, te aseguro que aprenderás un monton de cosas, eres bienvenida a andar de pata de perro por tantos lugares hermosos. EN Chapultepec no hay chapulines, hay en cambio en Teotihuacán y son muy tranquilos, la gente los caza para dárselos a sus gallinas, en Oaxaca es donde hay para dar y prestar de tamaños y colores, allá sí.

    Axayacat, bonito nombre. Pues yo tampoco sé que hiciste que te llegan mis entradas, yo de eso no sé nada y apenas entiendo. Yo nomás vengo aquí y pongo cuanta cosa pasa por mi cabeza y por mi panza. Se bienvenido.

    Pily, ´mija, jajaja. Me molesta que me toquen sobre todo mi brazo malito, no lo soporto, y ni modo, me tengo que aguantar, así lo hacen aquí y me tengo que acostumbrar. Un beso

    ResponderBorrar
  15. Carmen estuve sin internet 5 dias, desde el sábado! Llego tarde pero llego a leerte, que delicia, ya sabes nos encantan los mercados. Me da gusto que esté tan surtido como en el que dejaste atrás. Te dejo un abrazo bien grande

    Besos

    ResponderBorrar
  16. gracias por el comentario, oye de donde son las fotos, de cual mercado y donde queda, para darme una vuelta.

    ResponderBorrar
  17. Mi querida Carmencita, que gusto leerte de nuevo, hace tanto que no venía, se me hacia extraño ver que no publicabas y si me descuido tengo que leerme la enciclopedia, me ah encantado tu último rrlato, tan colorido y tan visual, lo desconozco casi todo, algunas cosas porqué ya nos has hablado de ellas pero otras nada de nada, como me gustaria poder ver, probar , hacer de todo con todo esto.
    Te noto aún un poc extraña en el lugar, supongo que estás en fase de adaptación, pero seguro pronto nos cuentas cosas relindas y divertidas como tu sabes, yo estoy deseando, ahora sabiendo qe de nuevo estás aquí me paso mas a menudo, que tengo mas tiempo , auque ahora que no trabajo aprovecho apra todas las cosa atrasadas de al casa y todo lo que me apetece hacer,entre otras cosas una dieta que he comenzado que la verdad me aburre porqué no me permite cocinar, y eso es lo que mas me gusta, tampoco quiero entrar mucho a los blocs porqué es puro masoquismo lo mio, ver tantas cosas rica y dulces y yo babeando en la pantalla.
    Me alegra verte , querida, mucho.
    Un abrazo fraterno.

    ResponderBorrar
  18. Nora: efectivamente es un mercado muy bien surtido, igual como el que dejé atrás, sólo que sin mis marchantes con los que me sentía muy cómoda y segura. Estos de aquí son muy pero muy parcos. Besos.

    Axayácatl: tienes razón, ho he dicho en dónde estoy, sólo por los comentarios uno se entera que estoy en la ciudad de la eterna primavera. Y no es un error el no decirlo, es a propósito. Visita el mercado, vale mucho la pena cuando vengas por aquí. Un gusto que pases por aquí.
    Mai: te agradezco que vengas con todo y dieta a pasearte por los colores de mercado mexicano, de mi nueva ciudad. Para mí todo es nuevo, todo es un gozo, pero también es una calamidad. Ni modo así son las cosas,vienen unas buenas por otras.
    Te mando mi cariño también para ti y yo también he dejado de andar en blogs por falta de tiempo, pero no por gusto. Un beso

    ResponderBorrar
  19. Querida Carmen, paso a desearte un feliz fin de semana!!!..espero con impaciencia un post tan bello como los que nos regalas siempre!
    Me voy de viaje unos días, pero en cuanto vuelva vengo a verte!!!
    Y si, seria genial poder pasear por un mercado contigo!!!!, nada me emocionaría mas que aprender tantas cosas de la mano de una maestra como tu!...mi Carmen!!!
    y también vi que coincido contigo en gustos musicales, literatura y cine...ya me decía yo...porque me caerá tan bien esta chica??? ;)
    Besos Carmen!!!

    ResponderBorrar
  20. Cuantas cositas ricas. Me he quedado con ganas de probar las galletas de maíz y los tezcales. Gracias por transportarnos al mercado con esta entrada.

    Un abrazo :)

    ResponderBorrar
  21. Gracias Carmen, por las fotos.No sabes la nostalgia.

    ResponderBorrar
  22. Querida Carmen, cuánta falta me hacía venir por aquí. Preciosassss todas estas fotos que nos muestras de tu nuevo entorno... Me parece todo encantador y maravilloso. Espero que te encuentres muy bien, y creo que sí... más en un lugar con tantas cosas interesantes :)
    un beso enorme,

    ResponderBorrar
  23. Tienes que hacer más de estos reportajes, a mi me encantan esas gorditas triangulares, una sorpresa cuando las conocí en Tepoztlan, me da gusto lo que estas viviendo y paladeando, saludos con cariño Alma

    ResponderBorrar
  24. Que buen paseo, Carmen!! y cuántas cosas! guau, lo que me divertir+ia dar ese paseo contigo..
    besitos

    ResponderBorrar
  25. Mari: qué gusto saludarte y que pases por aquí. Cada lugar tiene sus delicias. Un abrazo

    Juanita: Te fuiste pero ya volviste y yo apenas acabo de escribir. Ando lenta y tú bien rápida, hasta para pasear. QUé bien que te guste lo que me gusta. Un beso.


    Mily: De nada, chica. besos

    Hilmar: Gracias, un gusto que pases por esta tu casa.

    Alma: esas gorditas triangulares son con trigo, no tienen nada que ver con los ITACATES de Tepoztlán, esas son de maíz, y por cierto ayer me comí dos allá. QUé delicia.

    Gaby: Ya sabes, como dice la canción: Sabes mi nombre, conoces mi teléfono. Un abrazo

    ResponderBorrar
  26. Feliz aniversario Carmen. Quedo tarta de guayaba?
    Tu crees que finalmente se consigue aqui la guayaba a la modica cantidad de $ 5.00 dolares el medio kilo. Y las guayabas de lata se an desaparecido de los anaqueles.

    Me encantaron tus fotos, la ciudad de la eterna primavera no cabe duda.

    Es bueno saber que ya te estar acostumbrando a ella.

    Disfrutala a lo maximo!

    Saludos,

    Mely

    ResponderBorrar
  27. Hola buenas tardes Carmen

    Ayer compartiendo un rato con mis hermanos de la iglesia conocí la palabra gasparitos. Hoy me puse a investigar como son buscando en google y así di con tu blog y a tu artículo "Conociendo el entorno". A lo mejor fui despistado y no di con el nombre del mercado y en donde se encuentra. Me podría compartir que mercado es y en donde lo encuentro?

    Saludos y que Dios la bendiga

    ResponderBorrar
  28. Manuel, por puro milagro entró tu comentario en mi correo y me enteré de tu pregunta. Como este artículo lo escribí hace ya varios años no me llegan las notificaciones. COntestando a tu pregunta, yo describo el mercado de Cuernavaca. Los gasparitos o colorines son muy típicos de esta región y sus alrededores, incluso también en otros estados como Veracruz. Si le interesa cocinarlos aquí te dejo este enlace para leer http://saboreartentusiasma.blogspot.mx/2012/01/flores-para-comenzar-el-ano.ht

    ResponderBorrar

Agradezco su tiempo por leerme y más por dejarme un comentario.