jueves, noviembre 04, 2010

Parotas o Huanacaxtles

 Lástima que llego tarde y no tengo la llave para abrir tu cuerpo



tanta majestuosidad comienza bien pequeña

32 comentarios:

  1. Qué árboles tan hermosos y que curioso "empaque" el que contiene las semillas.
    Abrazos

    ResponderBorrar
  2. Qué belleza!! No lo conocía, en mi vereda tengo un árbol bastante parecido, se llama Timbó, se le dice oreja de negro también, por la forma de su semilla. Me encantan tus entradas, aprendo mucho!!
    Besotes!!

    ResponderBorrar
  3. Hola Carmen:

    Que bellos árboles ¿verdad?
    ¿Dónde te los encontraste?
    Yo las he visto en Colima y Jalisco.
    Y otra curiosidad ¿esos como magueyes que tiene pegados ¿son bromelias?

    Saludos. Sigue aliviándote.

    RRS

    ResponderBorrar
  4. Hola otra vez:

    No me había fijado que en la 2ª foto aparece una persona.
    Permite apreciar que están bien gigantescos.

    Saludos otra vez.

    RRS

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Son arboles muy grandes y de madera muy apreciada, acá en Sinaloa México existen algunos ejemplares que entre 10 personas agarradas de las manos no lo abarcan

      Borrar
  5. Me hace recordar muchísimo a árboles que veia en mi infancia, en Paraguay.
    Y creo se llamaban Timbó como dice Caro, pero eran más negras esas semillas...
    besos

    ResponderBorrar
  6. Carmen, por aqui no tenemos árboles así, aunque tambien los hay muy bellos!...realmente son majestuosos!!!
    Me gustan tus pies de fotos
    Besos

    ResponderBorrar
  7. Qué frase tan bonita en este post: "lástima que llego tarde...
    Y la visión de estos árboles, no sé como definirla, me gusta ver a estos "señores" de ramas, hablarles, preguntarles cosas...
    Un beso grande.

    ResponderBorrar
  8. Carmen : en el rancho de mi papá tiene uno sembrado que tiene su historia, tomaré una foto y te la mando.Por cierto, él lo sembró. Precioso árbol.

    ResponderBorrar
  9. A veces una corta frase dice mas que cien libros .
    Amiga querida, como me gusta ver que te pasas y me dices cosas lindas, oye como vas de tu sinusitis? espero que mejor porqué es bien jodido , sobre todo por el dolor de cabeza que da y ese mal respirar, mejórate y sobre todo cuídate mucho.
    Te extraño , ya sabes lo desajustada que soy, jejeje , ahora estoy ahora no estoy pero si de algo puedes estar segura es que no me olvido de ti y muchas veces aunque no me veas yo si te veo a ti y a la otra quejica weona chilena , Milena .
    Un besote y sigue mostrandonos, bellas flores, grandes árboles y frases bonitas ..
    Un fuerte abrazo y mil besos

    ResponderBorrar
  10. Esta semillas son las que genera el árbol de Guanacaste, el árbol nacional de Costa Rica, y pues hasta el término se parece "Huanacaxtles".

    Me gusta como fusionas, letra, fotos y poesía....

    ResponderBorrar
  11. Que lindos no los conocia, Carmen deseo que estes mucho mejor cuidate, te dejo un abrazo cariñoso.

    ResponderBorrar
  12. Creo que ví unos de esos arbolotes tan preciosos en la hacienda de Vistahermosa (un lugar de belleza impresionante), ahí tienen un jardín enorme con mucha variedad de arboles.
    Pero nada me dio una sensación de magnificencia como ese ahuehuete milenario del Tule, en Oaxaca.

    Ciao!

    ResponderBorrar
  13. Qué árboles extraños y maravillosos, no los conocía. Un gusto visitarte, como siempre!
    Cariños

    ResponderBorrar
  14. "Huanacaxtles". Me encanta el nombre y ya me he leído en la Wiki que en Nahua quiere decir algo así como "árbol con orejas". Además, mirando las fotos que has puesto, perecería que tiene otras semejanzas con el cuerpo humano. ¿Tendrán alma?

    ResponderBorrar
  15. Claudia, el empaque es tan bonito que hacen "joyería" con él.

    Caro: tu vereda debe ser encantadora para tener un árbol de estos, seguro son los mismos crecen por toda América latina.

    Xerófilo: Los árboles estaban en Cuernavaca y sí, esas plantas son bromelias. Crecen ahí de manera silvestre, gracias por el saludo, ahi voy lentamente.

    Gaby: seguro y son los mismo, las semillas se ponen más oscuras cuando se secan, estas estaban bien frescas y el olor de todas en conjunto era muy fuerte y desagradable.

    Juana: así como hay árboles hermosos por acá seguro que también por tu lugar debe haber muchos que causen envidia. La naturaleza se reparte equitativamente y generosa en algunos lugares por fortuna.

    Viena: más que preguntarles cosas a estos señores, me gusta buscarles formas caprichosas.

    Pily: Seguro que sí, son árboles que se dan mucho por allá, ¿cuéntame cuántos años tardó en crecer? ¿Serán tan grandes como estos? Espero la foto con gusto.

    Mai: yo también soy desajustada y desaparecida, mi vida es un caos, inestable y muy dispersa pero el amor sigue, aunque sean entradas con fotos pero aquí ando de repente cuando el tiempo me deja. La sinusitis ahi va, cediendo y tratando de doblegar a la indina.
    beso.
    Capricornio: ¿Cuál poesía querido? es apenas un sentimiento que me escurre cuando veo esos árboles en su magnificencia y yo tan humana.
    Y sí, seguro que es el Guanacaste.

    Norma: pues te los presento, buscalos arriba, siempre arriba.

    Flavio, sí yo los he visto allá también. Luego te cuento otra historia de los ahuehuetes.

    Cris: gracias por tu visita, se agradece como siempre, es apenas una entrada sin nada que decir, el tiempo me consume irremediablente.
    Sorokin: claro que tienen alma, y piernas y ojos, y alas y son dioses y son árboles.

    Gracias a todos por su comentario, porque con ellos crece el sentimiento de grandiosidad que trato de trasmitir. Así es la naturaleza, así es la amistad, así es la correspondencia, el ir y venir de ideas y sentimientos.

    ResponderBorrar
  16. Un árbol majestuoso y unas semillas que son una auténtica obra de arte (de la Naturaleza, como no podía ser de otra forma)

    ResponderBorrar
  17. Carmen, que tal estás?. Añoro un post tuyo y espero que te encuentres mejor en todos los sentidos...tengo una cosa para ti en mi blog.
    Besitos!!!

    ResponderBorrar
  18. Carmen,que maravillosos árboles,vengo a visitarte desde le blog de mi amiga la cocina de babel,pero yo hace tiempo que estoy entre tus seguidores y para mi es un placer estar aquí,si lo deseas quedás invitada a pasar por el mio,
    un beso enorme.
    http:sescuinetesdague.blogspot.com

    ResponderBorrar
  19. Carmen, acabo de ver tu blog por primera vez y me gusta mucho. Me hago seguidora para estar en contacto.
    Me gusta mucho conocer cosas de otros lugares. Tienes fotografís estupendas.
    Besitos desde España,

    Suny

    http://rositaysunyolivasenlacocina.blogspot.com/

    ResponderBorrar
  20. Carmen esperando en Dios que ya estes muy mejorada. Aquí había unos árboles de esos en la plaza, si, olía muy feo en esa área.

    Besitos

    ResponderBorrar
  21. Qué bonito lugar y qué envidia a los que viven en Cuernavaca!

    ResponderBorrar
  22. Oteador, Ague, Suny, sean bienvenidos a este lugar, ando con mucho trabajo, luego que tenga tiempo correspondo correctamente.
    Juanita y Nora, voy mejor, pero mi vida está muy complicada. Les agradezco la visita y el pensamiento.

    ResponderBorrar
  23. Adorable entrada. Me encanta venir aquí a despertar esos sentires recónditos.
    Espero que te encuentres muy bien Carmen.
    Recibe un cariñoso abrazo,

    ResponderBorrar
  24. Carmen, amiga,
    Llevo perdidísima. Nunca mejor dicho, me he perdido muchas maravillas, pero acabo de atterizar en la blogósfera y estoy poniendome al dia... Qué interesante todo lo que nos cuentas!!
    Me gusta muchísimo la nueva imagen de tu blog.
    Un beso enorme!!
    IDania

    ResponderBorrar
  25. Hilmar e Idania:
    Les agradezco que pasen por acá y no se olviden de una, muchas gracias.

    Un abrazo para las dos

    ResponderBorrar
  26. en la costA DE GUERRERO SE DA MUY BIEN ES UN ARBOL HERMOSO DE SOMBRA PENETRANTE EN LA NOCHE

    ResponderBorrar
  27. ME GUSTARIA COMPARTIR SEMILLAS DE ESTOS ARBOLES CON USTEDES LOS INTERESADOS ECRIBAN A mercury_1992@hotmail.com

    ResponderBorrar
  28. Busco arboles parotas de 150 cm kien tiene...? contacteme 7712837087

    ResponderBorrar
  29. Yo soy de Michoacán; de muy cerca de la Tierra Caliente, ahí mi papá tiene un rancho; hay muchas parotas por el rumbo. Cuando aun están tiernas las semillas se pueden cocer y comerse, son muy ricas; igual, ya cuando están secas, se meten en el rescoldo del fogón y después de un ratito de estarles moviendo entre la ceniza de repente explotan, son también muy buenas así.

    ResponderBorrar
  30. Es verdad, Lourdes Sepulveda, las semillas de parota son comestibles y muy deliciosa, ya sea hervidas cuando estan frescas o asadas o tostadas como tú mencionas. Hace tantos años que no las como!

    ResponderBorrar
  31. Es verdad, Lourdes Sepulveda, las semillas de parota son comestibles y muy deliciosa, ya sea hervidas cuando estan frescas o asadas o tostadas como tú mencionas. Hace tantos años que no las como!

    ResponderBorrar

Agradezco su tiempo por leerme y más por dejarme un comentario.