miércoles, octubre 14, 2009

Xoconostles











13 comentarios:

  1. Órale, y en lengua yaqui La Flor de Capomo.

    Ayy, Amparo, qué lejos te fuiste.


    Salud

    ResponderBorrar
  2. Carmenxu entre la música y las fotos te ha quedado un post precioso. Sigo con antojo mmmm
    abrazos

    ResponderBorrar
  3. Ay Carmen, usted siempre provocadora: la música y las fotos generan tentaciones, animan a arrinconanrse en los placeres, como el comer, el bailar y el cantar.

    Un abrazo
    Jorge Enrique Escalona

    ResponderBorrar
  4. Maravilada estoy Carmen, aunque lo que me ha dejado traspuesta es esa despensa, jo, como me ha gustado ,a los frutos les llamamos higos chumbos, supongo que es lo mismo la apariencia es idénmntica, y me acabas de dar una idea estupenda porqué no los consumimos casi nunca.
    Apropósito a este lado donde puedo hacerme con tu libro? sabes quien lo distribuye?
    besos

    ResponderBorrar
  5. Carmen el uso de esa cancion y las fotos hacen un post sin necesidad de palabras, uno usa la imaginacion que ricas tunas pasa la receta, mi mama es de san luis y si hay algo que adora son las tunas, pasa la receta de esa conserva....gracias

    ResponderBorrar
  6. Nutella, ¿más palabras para explicar lo que está clarísimo? Nada más vela: es facilísimo, igual como lo ves en la foto, los pelas, los partes a la mitad, les quitas las semilla y los cuecen en un almibar con canela, eso es todo el chiste.

    Son xoconoxtles: tunas agrías; de
    xocotl, fruta agria, y nochtli, la tuna o fruto del nopal.

    ResponderBorrar
  7. Carmen nada más de verlos, salive y se me hizo agua la boca, mi abuelita al caldo de res le ponia xoconostles y me gustaba comerlos crudos con sal y ya cocidos en el caldo, saludos y me sigue gustando tu blog, saludos Alma

    ResponderBorrar
  8. Carmen,
    A mi marido le encantan los higos chumbos. Nunca pensé en prepararlos en conserva, pero después de ver esta fantástica entrada tuya, ya lo creo si los preparo...
    Yo también quiero saber el nombre de la editorial para comprar ese libro tan prometedor...
    Un enorme beso,
    IDania

    ResponderBorrar
  9. precioso post, no hacen falta mas palabras, besitos

    ResponderBorrar
  10. Tal cual lo has pedido lo he hecho, primero la música y luego he seguido con el post. Y no se dónde quedarme, con la música me transportas a un país desconocido por mí que ya quisiera disfrutar porque de seguro está lleno de cosas y costumbres maravillosas, con el brillo de esta conserva me haces recordar cuando mi playa estaba llena de higos chumbos, ahora ya no se ve ni uno.
    Precioso post y bailemos.
    Abrazos.
    Ana

    ResponderBorrar
  11. Hola Carmen! Divinos los xoconoxtles, esa foto antes de enfrascarlas, te quedó divina no encuentro otra palabra.

    Y qué buena rola eh?

    Mi mamá se llamaba Amparo. =)

    Besos.

    ResponderBorrar
  12. Saludos amiga. Título perfecto: "sin nada que decir"... solo imaginar y saborear las imágenes. De verdad muy claro. Inspira ser delicioso. Viva Mèxico!

    ResponderBorrar
  13. Esta fruta me es totalmente desconocida, pero el aspecto es realmente delicioso.
    un saludo

    ResponderBorrar

Agradezco su tiempo por leerme y más por dejarme un comentario.